BUSCADOR DE RESEÑAS


Danza de Cusco PAPA QALLMAY

DANZA PAPA HALLMAY
(CUSCO-COPORAQUE)
Departamento : Cusco
Provincia : Espinar
Distrito : Coporaque
GENERO DE LA DANZA
Social, Agrícola.
ORIGEN DE LOS K’ANA
Primeros pobladores de K’ana
Hacia el año 1000 d.c., luego de la desaparición de la cultura Wari, el territorio fue ocupado por los K’anas, una etnia de los señoríos aymaras y cuya lengua
fue el aymara o haque – anu.
Los K’anas (que tuvieron su centro en Hatuncana o Kanamarca, cerca de
Pichigua, y ocupaban el territorio situado sobre el margen izquierda del
río Vilcanota), formaban una confederación con los Canchis. Ancocahua era
un centro religioso y representaba, según Cieza de León, una de las más
importantes huacas de Cusco. Según el mismo cronista, los pobladores de Ayaviri, en la actual provincia puneña de Melgar, “Fueron de linaje y prosapia de los Canas” (Cieza de León, 1973(1553):224).
Los K’anas se convirtieron en vasallos del estado inca recién bajo Lloque
Yupanqui, quien, hacia el año 1260, logro conquistar su territorio y luego
ampliar el imperio hasta el oeste del Collao. Al parecer lograron liberarse
mas delante de la dependencia inca, lo que según el cronista español Cieza
de León (1977: 152-155) motivo a Wiracocha, padre del inca Pachacutec, a
incursionar nuevamente en su territorio por el año 1410. Sin embargo, esta
vez el ejercito inca no encontró resistencia y, por ser recibido
pacíficamente, el inca respondió con la entrega de grandes presentes a los
ídolos del templo de Ancocahua, donde sacrificaban llamas y alpacas en honor
a sus muertos.
Durante el incanato, Espinar llevaba el nombre de K’ana Wamani o K’ana K’iti.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO
Referencias sobre el departamento del Cusco:
El departamento del Cusco cuenta con 13 provincias que son: Acomayo, Anta,
Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cuzco, Espinar, La convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba y 108 distritos y esta ubicado a 3326 m.s.n.m, su clima es frío y seco. Época de lluvias de noviembre a abril, Su temperatura media anual entre 10,1º y 11,6ºC. 4
Las distancias que hay entre:
Cuzco a Lima es 1,153 Km.
Cuzco a Ayacucho es 597 Km.
Cuzco a Abancay es 198 Km.
Cuzco a Arequipa es 623 Km.
Cuzco a Puno es 389 km.
FECHA DE FUNDACIÓN DE LA PROVINCIA DE ESPINAR
En 7000 años de evolución, la provincia de Espinar, ha logrado forjar una
rica y variada cultura, dejando una gran cantidad de muestras de su grandeza,
de la cual somos herederos; sin embargo, estas muestras de nada servirían si
no las compartimos con la población cusqueña, peruana y del mundo.
En 1917, la provincia de Canas, fue dividida en dos para dar paso a la
Provincia de Espinar, en homenaje al Comandante General Ladislao Espinar ,
héroe de la batalla de San Francisco, también se determinó como capital al
pueblo de Yauri, y los distritos de Coporaque, Pichagua, Occoruro, Condoroma
y Pallpata.
La Extensión territorial de Espinar es de 5311.9 km2 y una población
aproximada de 65 mil habitantes, quienes se dedican a las actividades
agropecuarias y el comercio.
La ciudad de Yauri, es la Capital de Espinar y por su ubicación estratégica
entre las provincias altas, se convierte en un eje articulador de las
actividades económicas, políticas y sociales de la provincia, sus ocho
distritos y las provincias de Canas, Canchis, Chumbivilcas, así como las
regiones de Arequipa y Puno.
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Agricultura.
Ganadería.
Minería
Actualmente, la capital de la provincia y centros urbanos expresan
crecimientos vertiginosos propios de las dinámicas económicas y crecimiento
poblacional acrecentando en los años 80, en gran parte debido a la explotación
de la mina de Tintaya y la consolidación de un eje vial a nivel del macro sur,
uniendo ciudades importantes como Cusco y Arequipa. 5
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE ESPINAR
Espinar una de las trece provincias que conforman el departamento del Cuzco
cuenta con ocho distritos que son: Coporaque, Pichagua, Occoruro, Condoroma,
Pallpata, Alto pichagua, Suykutambo y su capital Yauri, y con cincuenta y seis
comunidades reconocidas.
Espinar esta ubicada a 3915 m.s.n.m. en la cuenca del Alto Apurimac, a 244
kilómetros al sur oeste de la ciudad del Cusco, y su clasificación geográfica
es predominante de puna o jalca; con una extensión territorial de Espinar
es de 5311.9 km2. En los meses de verano la temperatura es fría, llegando a
bajo cero por las noches a raíz de las precipitaciones de nieve (granizo) y
en las mañanas es templado-frío, fluctuando la temperatura entre los 8 y 10
grados.
Las actividades económicas de principal sustento en la región son: La
ganadería, como primera fuente de ingresos, seguido de la agricultura
(cultivándose productos como: La papa, kañiwa, quinua blanca y amarilla,
cebada, oca y mashwa como productos principales), y por último, en menor
intensidad se encuentra la pesca.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE COPORAQUE
Coporaque, es uno de los ocho distritos, que conforman la provincia de la
provincia de Espinar y cuenta con trece comunidades: Apachaco, Ccamanocca,
Cotahuasi, Chaupimayo, Hatún Aira Collana, Huanccoccahaua de Manturca,
Huayhuahuasi, Mamanihuayta, Quero Ccollana, Tahuapalcca, Totora Alta,
Totora Baja, Urinsaya, se encuentra ubicado a una distancia del
departamento del Cusco : 269 Km. Y a una Altitud: 3900 m.s.n.m.
Fundación del Distrito de Coporaque
En la Época republicana Coporaque pasó a ser capital de la provincia de K’ana,
por ley del 13 de agosto de 1834; antes, de 1822 hasta 1833 a esta nación
K’ana se le denomina Provincia de Tinta.
En 1833 se fracciono la provincia de Tinta en dos provincias: Kanas y Canchis.
En 1863 Coporaque deja de ser la capital de la provincia de Kanas por
encontrarse muy lejos y se le designa al pueblo de Yanaoca como nueva capital.
En 1917 pasa a ser distrito de la provincia de Espinar. En la actualidad
Coporaque cuenta con 13 Comunidades Campesinas.
Su creación política como Distrito fue 29 Agosto de 1834, decretada por el Congreso de la Republica, en la época del Mariscal Andrés Avelino Cáceres.
Límites del distrito de Coporaque:
Esta población limita con los siguientes pueblos alto andino:
Por el Norte con el Provincia de Chumbivilcas,
Por el Sur con el Distrito de Suykutambo (espinar),
Por el Este con el Distrito de Pichagua (Pichigua),
Por el Oeste con el Provincia de Chumbivilcas.
Geográficamente se encuentra enclavada en el piso ecológico de puna,
en cuanto a clima existen dos temporadas marcadas de lluvias noviembre
a marzo y secas de abril a octubre. 7
CANTIDAD DE POBLADORES QUE VIVEN EN EL PUEBLO
Actualmente esta población esta ubicada a una altura mínima de 3,800 m.s.n.m.,
y máxima de 5,775 m.s.n.m., con una población de 14083 habitantes
aproximadamente y con una extensión territorial de 5.311.09 km2.
ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE DE LA DANZA
En la lengua materna o el Runa Simi, Papa Hallmay significa “aporque de la
papa.
Papa: nombre científico: Solanum tuberosum, es una planta perteneciente a la
familia de las solanáceas.
Hallmay: aporque de la papa o aquella actividad que consiste en revestir la
planta o cubrirla con la misma tierra hasta formar camellos 8
HISTORIA DE LA PAPA
Originaria de América del Sur, y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos
comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años, fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los principales alimentos para el ser humano.
Este tubérculo continúa siendo la base de la alimentación de millones de
personas, es una delicia culinaria en muchas regiones del globo que ha
generado decenas de platos que la tienen de protagonista y, además, representa
un verdadero desafío para científicos de varias disciplinas, que tratan de
dilucidar su origen, genética y fisiología. También, dentro del campo de la
tecnología, éstos no cesan de encontrar una gran cantidad de aplicaciones más
allá de las convencionales para este tubérculo, desde los cosméticos y el
alcohol hasta el papel prensa, pasando por bolsas ecológicas de plástico a
base de almidón de papa.
La arqueología hace remontar la utilización de la papa a casi trece mil años
atrás y desde ocho mil rastros de papa deshidratada conocida como chuño.
Los conquistadores españoles encontraron la papa ya en estado doméstico,
es decir que podía ser plantada y cosechada, almacenada o transformada para
servir de reserva alimentaria.
Desde la parte centro occidental de México, Centro América, Colombia, Perú, parte de Chile, Bolivia y Noroeste Argentino, la papa cubría inmensas extensiones de tierras bajas y altas, de la más diversa fertilidad.
Se adaptaba a todos los terrenos con distintas variedades, moradas, amarillas, blancas.
Con los granos andinos, la quinua, la kiwicha, el tarwi, conformaba la base del sustento seguro de los habitantes estables y de las tropas móviles del imperio de los Incas. Toda su extensión poseía una red de almacenamiento a distancias estratégicas en lugares climáticamente aptos, generalmente alturas bien ventiladas con construcciones a manera de los hórreos del noroeste de la Península Ibérica. La zona donde casi todos los investigadores aseveran en darle los orígenes es el altiplano andino que comprende las actuales tierras de Perú, norte de Chile, Bolivia preponderantemente y Noroeste Argentino.
Es donde se han encontrado las más diversas variedades y se dice que eso se
debe a la permanencia de la especie. Distintas coincidencias se tienen sobre
los primeros traslados al viejo mundo.
ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE LA DANZA PAPA HALLMAY
La sociedad Inca, como otras sociedades en el mundo dedicó especial atención
a las labores del campo, constituyendo la fuente de sustento más importante
del imperio del Tahuantinsuyo. Dentro de los productos de mayor cultivo en los
Andes se encontraban la papa, la quinua, maíz y la mashwa. 9
La papa es un tubérculo oriundo del Perú, que fue trabajado genéticamente por
los Incas, hasta convertirse en un alimento de alta riqueza proteica y de
gran variedad, siendo industrializada en el mundo contemporáneo.
Este hecho social ha sido recuperado especialmente para la puesta en escena de
la danza a fin que sede a conocer las costumbres del pueblo de Coporaque en
épocas de aporque de la papa.
En esta recopilación se muestra todo el proceso del aporque, que fueron dejados
en generación como legado cultural.
TIPO SIEMBRA:
Iniciada la siembra de la papa de nominado:
T´aqllapi o T´allapi Tarpuy.- Consiste en sembrar la tierra que ha sido trabajada o en la tierra que ha producido antes.
En el T´aqllapi ya no se realiza el volteado o preparación de la tierra
(Chakmay), solo se procede a sembrar encima, guiándose de los surcos
anteriores abriendo pequeños huecos con la chakitaqlla para introducir el
abono y la semilla de la papa.
PROCESO DE CRECIMIENTO DE LA PLANTA DE LA PAPA DESPUES DE LA SIEMBRA
 La planta de la papa en los meses de noviembre y diciembre, han alcanzado
de 15 a 25 cm de altura, es ahí donde se realiza el primer aporque.
Los comuneros trabajan con alegría la chacra, porque es para ellos una de las principales fuentes de ingreso, ahora es tiempo para acercarle la tierra al tallo de la planta de la papa, eliminando las yerbas que no han sido sembradas para que estas “yerbas malas” no perjudiquen el crecimiento de nuestra planta de papa.
Ya que en su espacio para su desarrollo como quitándole nutrientes propios del
suelo; es así que se aporca a la papa, utilizando herramientas de la labranza
como la chakitaqlla, la chira y abriendo un pequeño canal en el medio de los
surcos que forman la papa, para que por ella discurra el agua de la lluvia;
de esta forma con el aporque se busca que las plantaciones de papa mejoren
en su producción.
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DEL HECHO SOCIAL
Descripción de la Faena Agrícola
HUAKANAKUY (Convocatoria para el trabajo)
Es la invitación del dueño de chacra a los comuneros para realizar la faena
agrícola.
Ellos asisten muy temprano cantando y tocando música melancólica, mientras otros salen directamente de sus casas con sus herramientas listas para trabajar en la chacra. Las mujeres son las encargadas de llevar alimentos, chicha y coca, además de ser responsables de cargar los utensilios de cocina. Una vez ubicados en la chacra, el chajrayoq deriva la responsabilidad de supervisión del trabajo al Qollana, quien a su vez reúne a todos los trabajadores para delegar responsabilidades a cada uno de ellos, e iniciar el trabajo.
El Chajrayoq reúne a los comuneros y al Qollana. Luego sigue el nombramiento
delQhaywa. Entre los dos personajes señalan las tareas de cada comunero, según
sus conocimientos en la faena agrícola. Las tareas dependerán de la edad y sexo. Algunos varones serán encargados de trabajar la tierra con la chakitaqlla y las mujeres serán responsables de apoyar. También se nombra un responsable para atender a los trabajadores realizando la repartición de la comida y chicha en los momentos de descanso. Este personaje es conocido como el “Servicio” que generalmente es un hombre joven hábil y atento.
T’INKASKA
(Ceremonia)
Es la ceremonia de invocación a las divinidades, en especial al APUYAYA y a la PACHAMAMA. Se realiza antes de iniciar cualquier obra, trabajo agrícola o reunión social. Consiste en echar un poco de chicha a la tierra, de preferencia la espuma; luego asperjar con el pulgar e índice arrojando hacia arriba la chicha de jora en tres direcciones, a fin de invocar permiso a los AUKIS a la ves pidiendo protección para la nueva faena, entregado el cargo al QOLLANA, el chacrayoc deriva la responsabilidad de supervisión del trabajo al Qollana, quien a su vez reúne a todos los trabajadores y delega responsabilidades a cada uno de ellos, iniciando el trabajo, mientras las mujeres danzan con bandera en mano en señal de la llegada de lluvia.
CHAMPA TICRAY: (voltear la tierra de un lado a otro)
Los varones provistos de sus chakitacllas empiezan a voltear la tierra,
mientras las rapas apoyan volteado las champas de un lado a otro sin
maltratar las plantas de la papa.
Esta faena se realiza en mes de diciembre, y si la lluvia llega atrasada
algunos comuneros lo realizan en el mes de enero, cuando la tierra se encuentra
blanda por efecto de las lluvias, ello facilita el volteado de las champas o
bloques de tierra. Aquí se realiza volteo de la tierra por primera vez para
poner la champa a un lado de la planta de la papa sin aplastarla. Esta labor
agrícola es ejecutado por varones, usando la chakitaqlla para levantar la
tierra y con ellos van las Rapaq (mujeres) encargados de voltear la champa,
poniendo la raíz de las plantas a la intemperie para que seque. La faena de
la champa ticray se realiza en pareja (varón y mujer), es decir, entre dos
personas. Una vez concluido el trabajo del volteo de la tierra se procede
al descanso para luego realizar el aporque.
JALLPASKA (El almuerzo)
Los trabajadores se ubican en medio de la chacra (lugares de descanso).
Formando una circulo o fila y a su vez se sientan para ser atendidos por las
mujeres, allí les servirán caldo y hierbas del campo, este descanso sirve para
recuperar energías perdidas en el trabajo; a la voz del Qollana se reinicia el
trabajo recibiendo antes de manos del Servicio su provisión de chicha y coca
para motivarlos en el trabajo, el cual se prolongará hasta el atardecer o
anochecer.
RESUMEN DEL APORQUE ACORDE AL HECHO SOCIAL
Importancia del aporque.
Durante el crecimiento de la planta de la papa, que toma alrededor de tres
meses, es necesario combatir la maleza para que el cultivo tenga una “ventaja competitiva”. Éstos se forman amontonando tierra, tomada de entre las hileras, en torno al tallo principal de la papa. Los camellones, o aporques, sirven para que la planta se mantenga vertical y la tierra esté suelta, e impida que las plagas de insectos, como la polilla del tubérculo, lleguen a los tubérculos, y contribuye a prevenir el crecimiento de maleza.
El aporque es amontonar y agregarle tierra a la base de la planta es muy importante, ya que promueve el crecimiento de esos estolones que van a dar origen a las papas.
Una vez formados los camellones se elimina, manualmente, la maleza que crece
entre las plantas de la papa y encima del camellón.
Esta faena en general comprende dos fases:
primer escarbe de tierra liviano, aquí los varones utilizan la herramienta
para el aporque llamada " LA CHIRA”.
segunda pasada aporcando con la CHIRA (lampa) para dar mayor volumen de tierra
a la planta. Se forman atajaderos en hileras para cubrir con tierra las
plantas por ambos lados a fin de fomentar su desarrollo y proteger la raíz,
de los fuertes vientos y lluvias.
Aporque se utiliza principalmente para los cultivos, las papas, y su objetivo
es crear una capa mayor de tierra suelta para formar tubérculos en ella.
El primer aporque de la papa debe hacerse siempre antes de la formación de
tallos subterráneos. Usualmente se realiza el aporque dos veces:
PAPA HALLMAY (Primer aporque): cuando el papa tallos crecen hasta 15 o 25 cm.
Esto es después de 3 meses, de haber sido sembrado.
PAPA KUTIPAY (Segundo aporque): el segundo aporque se realiza a los 5 meses
cuando
la planta de la papa está floreciendo.
RESUMEN, RESEÑA HISTÓRICA O GLOSA.
PAPA HALLMAY – COPORAQUE
(Primer aporque de la papa)
Departamento : Cusco
Provincia : Espinar
Distrito : Coporaque
Género : Agrícola
Este hecho social se lleva a cabo entre los meses de diciembre y enero, después de tres meses de haberse realizado la siembra denominada “T´ALLAPI TARPUY”, consiste en sembrar la tierra que ha producido antes. En esta faena solo se procede a sembrar guiándose de los surcos anteriores abriendo pequeños huecos con la taqlla para introducir la semilla.
Los jóvenes agricultores ponen en manifiesto sus cualidades físicas al momento
de realizar la actividad del aporque de la papa, al compás de los cantos y melodías musicales; cuenta con las siguientes etapas:
HUAKANAKUY: El chacrayoq convoca a los comuneros para apoyar en la faena del aporque, asisten con chakitacllas y chiras (lampas) a la chacra del dueño.
TINKASQA: Es la ofrenda a los AUKIS, pidiendo protección para la nueva faena, a la vez esta ceremonia sirve para solicitar permiso a la Pachamama, se esparce coca y chicha de jora, se entrega el cargo al QOLLANA, el chacrayoc deriva la responsabilidad de supervisión del trabajo al Qollana, quien a su vez reúne a todos los trabajadores y delega responsabilidades a cada uno de ellos, iniciando el trabajo, mientras las mujeres danzan con bandera en mano en señal de la llegada de lluvia.
CHAMPA TICRAY: Los varones provistos de sus chakitacllas empiezan a voltear la tierra, mientras las rapas apoyan volteado las champas de un lado a otro sin maltratar las plantas de la papa.
JALLPASKA (El almuerzo): Los trabajadores se ubican en medio de la chacra (lugar de descanso), formando una hilera y a su vez se sientan para ser atendidos por las mujeres, para luego iniciar con el aporque de la papa.
HALLMAY: Esta faena en general comprende dos fases:
Allay o primer escarbe de tierra liviano, aquí los varones utilizan la herramienta para el aporque llamada " LA CHIRA”.
Haray o segunda pasada aporcando con la CHIRA (lampa) para dar mayor volumen de tierra a la planta. Se forman atajaderos en hileras para cubrir con tierra las plantas por ambos lados a fin de fomentar su desarrollo y proteger la raíz, de los fuertes vientos y lluvias.
Kacharpari: Es la culminación del trabajo donde todos los comuneros danzan y cantan por la alegría de haber terminado su faena que será para el bienestar de toda la población, despidiéndose hasta el próximo año.
CANTO DE LA DANZA PAPA HALLMAY:
Entrada
I.
Jakucho Turachay
Jakucho Ñañachay
Papa Hallmaqrisun
Chajra Hallmaqrisunchis
II.
Kantaqsi Turachay
Chira Qepichantin
Noqataq Ñañachay
Taqlla Qepichallantin
Saludo
Llapallayquichis Llaqtamasi…
Chajrachallayta Jallmashiani
Imamunayta Qespimanpac
Jallmaruskalla Tikarinca
Cuerpo de La Danza
I.
Qarikuna Warmikuna
Chajrachanchista Llankamusun
Diciembrequillas Chayaramun
Papachanchista Jallmarisun
II.
Coporaqueño Turaykuna
Chakitaqyawan Tankamunki
Coporaqueña Ñañaykuna
Chirachaykiwan Jallmamunki
Rumichantaq Pallarispa
Imamuynayta Wiñananpaq
III.
Samaraylla Chayamuqtin
Chuño Timputa Mikuyusun
Ajachanchista Tomayuspa
Cocachanchista Akulliyusun
IV.
Apurayusun Turachallay
Para Imataq Aykumunman
Apurayusun Ñañachallay
Para Imataq Aykumunman
Allichallata Jallmayusun
Chajrachanchiska Tikarinka
Despedida
Llapallayquichis Llaqtamasi…
Chajrachallayta Jallmashiani
Imamunayta Qespimanpac
Jallmaruskalla Tikarinca
Salida
Ripikusuña Waykechay
Wasichanchisman Pasasun
Ajallatapas Tumaykuy
TragullatapasTumaykuy
ÉPOCA PRINCIPAL DONDE SE REALIZA EL APORQUE
Qhapaq Raymi Killa (tiempo de lluvias y de aporcar)
Inicio de época de lluvia y aporque en toda la zona andina de nuestros territorio
peruano, que se inicia en el mes de noviembre, diciembre y se prolonga hasta enero.

 PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA DANZA
 Chajaryoq:

El dueño de la chacra, responsable de brindar una buena atención a los trabajadores.
Qollana:
 Es el que trabaja muy bien en la surcada, y que va a la cabeza de todos en el
trabajo.
Kaywa:
 Es el que segunde o acompaña al Qollana y le cuida la espalda para que nadie
logre alcanzarle.
Servicio:
 El es responsable de distribuir los alimentos chicha, coca etc. que el
chajrayoq le ha entregado.
DESCRIPCIÓN DEL VESTIMENTA DE LA DANZA

Vestimenta de varones - Coporaque
Chuco:
Especie de gorro hecho de lana de oveja con color natural, adornada de con
cintas de colores.
Chuspa:
Es una bolsita tejida de lana torcida que lleva muchos colores, en ella se
lleva principalmente la coca y lliq´ta.
Chumpi:
Faja, ceñidor, generalmente de varios colores, y sirve para asegurarse el
pantalón.
Casaca:
Es una chaqueta hecha de paño de color negro y está adornada con cintas
labradas de colores.
Wara:
Es un pantalón corto que llega hasta la rodilla, generalmente se usa el color
blanco, modelo de montar.
Hojota:
Calzados de confección artesanal, hecho de pellejo de llama y caucho.

Vestimenta de mujeres - Coporaque
Montera:
Su estructura o base esta confeccionada con ichu (pasto de la puna) en forma circular y esta forrado con tela de color negro.
Pollera:
Esta confeccionado de paño, castilla o bayeta de color fucsia y está bordada
con hiladillos de colores y cintas labradas de colores.
Fhalica:
Es el fustán de bayeta que se pone debajo de la pollera, con ligero bordado
de color natural.
Corpiño:
Es la blusa de tocuyo adornada con bordados en la parte del pecho y en el puño
de la blusa.
Jubón:
Es una chaqueta hecha de bayetilla de color fucsia y está adornada con
hiladillos de colores y cintas labradas de colores.
Hojotas:
Calzados de confección artesanal, hecho de pellejo de llama, caucho.
Q’eperina:
Se le denomina a la Manta (Lliqlla) cuando se usa envuelto con algún objeto,
que se utiliza de diferentes formas, que sirve para cargar. Manta tejida en
telar (pallay) que usan las mujeres sobre el hombro, sirve para cargar a los
niños o llevar cosas en la espalda. Puede ser rectangular o cuadrada, es
confeccionada de lana torcida con colores claros y motivos laborales.
Unkhuña:
Manta tejida en telar (pallay) pequeña que sirve para llevar su fiambre (coca, cancha, queso o dinero). Prenda cuadrada similar a un pañuelo, finamente tejido, que llevan las mujeres.
INSTRUMENTOS MUSICALES QUE ACOMPAÑAN LA DANZA PAPA HALLMAY ARTÍSTICAMENTE

Los Coporaqueños (K’ana) con la llegada de los españoles adoptaron nuevo instrumentos musicales, acondicionando sus sones al cantar quechua, canto de melodías agudas interpretado por mujeres que se confunden con el tocar de un chillador, con el fin que agrade al publico oyente en diferentes escenarios a nivel nacional e internacional. En la actualidad se utilizan los siguientes instrumentos musicales:
Mandolina
Chillador
Guitarra
Charango
Bandurria
Voces

OBJETIVO DEL TRABAJO DE RECOPILACIÓN

Nuestro objetivo principal al presentar el trabajo de recopilación de la danza PAPA HALLMAY es dar a conocer las costumbres ancestrales de los pueblos andinos olvidados que aun superviven en esta parte de la provincia de Espinar y del distrito de Coporaque.
Revalorar a la provincia de Espinar y al departamento de Cusco como una verdadera manifestación cultural de los pueblos andinos.
Rescatar dichas costumbres para trasmitir a nuestros pueblos y jóvenes del mañana.
Inculcar en nuestros compatriotas el mensaje de estas costumbres tradicionales, el cual no debe perderse en el anonimato.
Difundir el arte como una verdadera expresión de los pueblos ascendientes de la cultura Quechua.
Revalorizar la vestimenta típica y herramientas nativas que aun se usan en nuestro país, así como los instrumentos musicales nativos propios del carácter telúrico en la expresión agrícola y religiosa.
Sr. Oscar Quispe Escalante (A. C. MUNAYMARKA)

Tambien te Puede Interesar:

2 comentarios :

  1. sin duda no hay mas que pedir, agradecer al autor de este magnifico trabajo, el mejor que halla podido apreciar

    ResponderBorrar

Deja tu comentario para que otros puedan conocer tu punto de vista:

RESEÑAS RELACIONADAS